lunes, 13 de agosto de 2018


Calculadora para eventos
Zigidu Calc es una app que calcula el número de personas que caben cómodamente en un salón dependiendo del tipo de armado (escuela, auditorio, cocktail, etc.), y estima el consumo de alimentos y bebidas en banquetes y eventos.
Con los estándares de la Industria de Reuniones estima la cantidad de mozos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, mesas, islas de buffet y mucho más. Incluyendo las calorías consumidas y la cantidad de canapés por persona.

lunes, 6 de agosto de 2018

La transformación ya comenzó

Uno de los cambios más evidentes que veo en el mercado es en el enfoque que se le está dando a la organización de eventos. Me refiero a la inserción del concepto “experiencia” o “vivencia”.

La punta del iceberg es el lema de WEC 2017 (World Education Congress de MPI) que repitió en 2018 y se proyectará hasta el 2019 en Toronto: “Stop planning meetings, start designing experiences” (“Deja de organizar reuniones, comienza a diseñar experiencias”). Además, la asociación enfatizó su evento con un subtítulo: “Redesigned for maximum experience” (“Rediseñado para dar una experiencia máxima”).
Veo un cambio diametral en la estrategia para atraer más y más participantes a los eventos. Piensen que menos del 36% de los asociados asisten a los eventos de su institución, lo cual nos debe hacer reflexionar sobre las razones por las que no participan y sobre todo el potencial que tienen los congresos y eventos educativos para crecer. Según MPI por ejemplo, a su WEC 2018 acudieron 2,200 individuos, es decir poco más del 10% de sus membresía total de 17,000 asociados. Evidentemente hay lugar para crecer.
Hacer los eventos más vivos, dejando de concentrarnos solamente en la logística y los contenidos, es un excelente camino. También es una clara invitación a las nuevas generaciones que tienen expectativas distintas y más inclinación a la vivencia como elemento necesario. Aquí se ve la intención de crear el FOMO (Fear Of Missing Out) o como decimos en español, incentivar el “No me lo puedo perder”.
Esto de crear experiencias es el pan de cada día de los viajes de incentivo, pero va a tener consecuencias en la planeación de congresos, convenciones, exposiciones o, como insiste MPI, “en el diseño de experiencias”. Cualquier evento educativo tiene estos cinco elementos básicos que deberán presentar innovación:


1. El contenido.

2. La forma de presentar o comunicar dicho contenido.
3. El presentador o facilitador del contenido.
4. El lugar donde se presentará.
5. El asistente.

Si vislumbramos qué tan diferentes serán nuestros eventos en los próximos 10 años (empezando ya), el cambio será tan espectacular como cuando el circo tradicional mutó a Cirque du Soleil. Hasta el nombre se modificó: del Circo de Barnum, o de los hermanos Ringling, a la nueva era de “El Circo del Sol”.
Digamos que estamos empezando una transformación severa y total en la forma como pensamos y diseñamos nuestros eventos. Si esto motiva al aumento de participación de las membresías a los congresos y eventos digamos un 5 a10% más, nuestra industria verá un crecimiento sin precedente en los próximos años y confío en que esto es justamente lo que ocurrirá.
Además, como acertadamente afirma MPI: “When we meet, we change the world” (“Cuando nos reunimos, cambiamos el mundo”). El mundo se beneficiará de nuestro crecimiento.



Ya estamos viendo la exploración en el cambio del formato de presentación en los eventos internacionales, alejándonos del tradicional disertante que habla por una hora o más frente a un auditorio pasivo. Estamos viendo todo tipo de formatos distintos e innovadores, con nombres como “camp fire”, “skylab”, “darklab”, etc. Creo que la época del “Open Concept” (también conocido como anticongreso, donde el que asiste pone los temas a tratar) está por hacerse popular.

Fernando Compeán
@fernandocompean
Weekly Meeting & Incentives

lunes, 30 de julio de 2018

Cuánto cuesta alquilar un museo en Buenos Aires para hacer un evento

Según una resolución emitida ayer en el Boletín Oficial, se podrán alquilar al Ministerio de Cultura de la Nación salas y otros espacios para uso privado de doce museos nacionales ubicados en Buenos Aires.
La escala arancelaria se publicó en el anexo de la resolución 811/2018, firmada por el ministro de Cultura, Pablo Avelluto , y contempla la "realización de eventos, exposiciones, conferencias y actos culturales, y la producción de audiovisuales en instalaciones de los museos nacionales".
En verdad, por ahora, la lista incluye solamente a una docena de veintitrés organismos. "Arrancamos con los que tienen más pedidos de espacios, pero habrá una segunda etapa", confirmó a LA NACION el secretario de Patrimonio Cultural, Marcelo Panozzo, a cargo de la implementación de la medida.




lunes, 23 de julio de 2018

EL TURISMO DE REUNIONES GENERA NUEVAS FUENTES DE TRABAJO

La Municipalidad de Trelew, a través de su Dirección de Turismo, realizó el viernes 06 de Julio una capacitación sobre “Hospitalidad al visitante”, organizada en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo y el Centro de Formación Profesional.

El curso se desarrolló en el auditorio del Centro Astronómico bajo la modalidad de “B – Learning”, que combinó cuatro horas presenciales con otras ocho de manera online a través del Aula Virtual de la Municipalidad de Trelew. 


Inversiones en infraestructura

La capacitación fue coordinada en conjunto entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Oficina de
Empleo de Trelew y apunta a capacitar a jóvenes incluidos en diversos programas para que se especialicen
en el área de turismo de reuniones.

El disertante en esta primera etapa del curso fue Pablo Weil, Presidente de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL) y Vicepresidente primero de la Asociación Argentina de Organizadores  y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones.

Weil valoró la oportunidad de capacitar a la comunidad sobre “la importancia d e turismo de reuniones, rescatando los valores de cada comunidad, para poder mostrarlos y eso a su vez ayudará a su vez a generar inversiones para infraestructura, etc”.

Buen trato al turista
Pablo Weil aseguró que el turismo de reuniones genera muchas fuentes de trabajo “y cuatro veces y medio más recursos que el turismo vacacional”, y esa es la razón por la que viene creciendo de manera importante en todo el mundo.

Weil destacó que e n ese contexto es clave tener una comunidad involucrada y consciente del buen trato hacia los visitantes “desde la primera persona que recibe a los turistas en el aeropuerto o a la terminal de ómnibus, hasta los comerciantes grandes y organizadores de eventos, ya que son las fuerzas vivas de la sociedad”.

En tanto la Directora de Turismo de la Municipalidad, Mónica Montes Roberts destacó la importancia de posicionar a Trelew como destino, a través del Turismo de Reuniones.

“Es un segmento que crece dentro de la Argentina y estamos seguros que Trelew tiene muchas oportunidades para posicionarse en la región desde este punto de vista, si trabajamos de manera mancomunada con el sector privado”, precisó la funcionaria.

Fuente: EL DIARIO DE MADRYN - JULIO 2018

lunes, 16 de julio de 2018

LAS EXPOSICIONES SE REINVENTAN: MÁS EMOTIVAS Y DIGITALES PARA LOS MILLENNIALS

Captar la atención de los jóvenes parece ser la cuestión que manda entre los
organizadores de eventos y ferias. Una misión difícil de proyectar para las compañías.

Alternativas, más "emotivas", combinadas con actividades interactivas y basadas en las tecnologías de redes sociales o de realidad virtual, se presentan como las herramientas que está empezando a emplear la industria de las exposiciones para enfrentar el desafío millennial. La cuestión pasa por captar la atención de ese público definido generalmente como innovadores, seguros de sí mismos y flexibles, pero también más inhibidos a la hora de entrar en el contacto personal. Y por supuesto, menos propenso a involucrarse en los tradicionales eventos de relacionamiento.

¿Cómo, entonces, planificar eventos atractivos para ese público, que nacidos entre 1980 y 1996 están habituados a "vivir" en el mundo digital? Es lo que se preguntó un reciente estudio realizado por la EBS University of Business and Law de Alemania, en colaboración con Messe Frankfurt, compañía productora de eventos que en el país organiza ferias como Automechanika Buenos Aires o el Salón Internacional de la Motocicleta, que tendrá su primera edición este año. Allí se destaca, sin embargo,
que en paralelo al avance de la digitalización y la amplia gama de posibilidades de comunicación online, los millennials todavía valoran la interacción personal y ven a las ferias comerciales como parte de una mezcla ideal de marketing. Un 27,5% valoró como lo más importante a las oportunidades de networking que presentan.

Pero en ese sentido, más de una cuarta parte de los encuestados, todos jóvenes de entre 18 y 30 años, afirmaron que el acceso a redes de contacto resulta un factor clave para visitarlas. Y si bien la mitad reveló tener algunas inhibiciones a la hora de acercarse a personas desconocidas, las acciones y apps de networking vienen a facilitar la tarea: las utilizan como el primer paso hacia el necesario contacto personal. "La industria se encuentra en la actualidad frente a dos desafíos importantes que van de la mano. Uno es la creciente digitalización, y el otro es este gran cambio generacional que trae
consigo nuevas necesidades, una visión distinta del mundo en general y que demanda otro tipo de eventos", afirmó  Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, la subsidiaria de la compañía alemana. El estudio sugiere que, para seguir siendo atractivas, las exposiciones deben convertirse en experiencias más "emotivas", algo que los visitantes y expositores no quieran perderse "por nada". Un 22% sostuvo que lo más importante justamente es esto: que sean eventos interactivos y atractivos.

lunes, 2 de julio de 2018

EL ICB RECIBE A OPERADORES DE MICE ARGENTINA

En la noche del domingo 18 de Junio el Iguazú Convention Bureu realizo un Cocktail Party para agasajar al Fam Tour Expoeventos 2018, que llega de la mano del ICB, AOCA y Aerolíneas Argentinas. Se trata de 9 importantes operadores MICE de Argentina que vienen a conocer el destino.

Iguazú (LAVOZ) Interactuar con los integrantes del ICB para que conozcan la oferta de Iguazú como escenario de eventos y le agregamos todo lo que ofrece adicionado a las Cataratas. Son 9 los operadores que visitan nuestra ciudad y tendrán la posibilidad de visitar aparte de cataratas todos los atractivos que ofrece la ciudad, que son 25 e integran la ACATI.

“Es muy importante como nos reciban y vivirlo. Nos preocupa que haya baja ocupación con hoteles tan maravillosos, con tantos vuelos y prestaciones de servicios buenos, nos comprometemos a traer grupos para que disfruten de esta maravilla”, dijeron los hosting buyers

Estuvieron presentes, el director del ICV Juan Carlos Espinosa, la gerente comercial Malvina Solis, la residente de la Cámara Misionera de Turismo Patricia Duran, empresarios y representantes de atractivos de Iguazú.

Link: www.lavozdecataratas.com/noticia_60888.html

Fuente: LA VOZ DE CATARATAS

lunes, 11 de junio de 2018

MADRYN LIDERA LA REGIÓN PATAGÓNICA EN EL SEGMENTO TURISMO DE REUNIONES

Supera en cantidad de eventos realizados durante 2017 a ciudades como Bariloche, Neuquén y Ushuaia.
Esta semana se presentó el Anuario Estadístico 2017 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina en el cual se destaca un importante crecimiento de la ciudad en dicho segmento con un 35% más de eventos realizados respecto a 2016. “Madryn se encuentra entre los destinos sede de eventos del país, liderando la región Patagonia en cantidad de reuniones identificadas. Esto no es casualidad, es por el continuo trabajo que venimos realizando para fortalecer el segmento junto al sector privado”, expresó el Intendente Sastre al respecto.

Según el informe que fue presentando en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires, durante el año pasado se realizaron 62 eventos en la ciudad. Comparando los datos del Informe con el Anuario 2016, cuando se contabilizaron 46 eventos, Madryn tuvo un crecimiento de casi un 35% con respecto al año anterior.

“Es una cifra que nos enorgullece mucho y es gratificante ver resultados tan claros que son producto de un trabajo constate que realizamos junto al sector privado, a través del Ente Mixto, para fortalecer el segmento”, sostuvo el Jefe Comunal al mismo tiempo que explicó: “Desde el Municipio ayudamos, acompañamos y apoyamos a entidades, organizaciones, emprendedores, colegios profesionales que se han puesto al hombro la organización de eventos de primer nivel o capacitaciones o certificaciones y a la vez han permitido posicionar su lugar, su región como líder en la zona”.
Además Sastre resaltó la importancia del Turismo de Reuniones. “Desde que asumimos nos propusimos impulsar a la ciudad como sede de eventos porque es un segmento que nos permite cortar la estacionalidad del destino y generar más ingresos. Por su entorno natural y la infraestructura con la que cuenta, Madryn es ideal para la realización de todo tipo de eventos y siempre supimos que lo teníamos que aprovechar”, subrayó el Jefe Comunal.

Cabe destacar que a través del Ente Mixto de Promoción Turística que encabeza Mariela Blanco se han desarrollado capacitaciones, talleres, convenios, implementación de la toma de encuestas. Dichas acciones, trabajadas con el asesoramiento de CCR Argentina, permiten consolidar y afianzar el trabajo que se desarrolla en Madryn desde 2012, y dar continuidad al posicionamiento de la ciudad como destino sede de eventos y congresos.

Presentación en Buenos Aires

Cabe destacar que la presentación del Anuario Estadístico 2017 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina se desarrolló esta semana en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires. Allí participó una importante audiencia conformada por autoridades y funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación, INPROTUR, AOCA, Universidad de Buenos Aires, Ministros y Secretarios de Turismo de las Provincias y Municipios, presidentes y socios de Federaciones, Asociaciones y Cámaras vinculadas con el turismo, presidentes e integrantes de Bureau de Congresos y Convenciones de la República Argentina y profesionales del segmento del Turismo de Reuniones de todo el país.

En dicha oportunidad nuestra ciudad estuvo representada por Pía Caso, Directora de CCR Argentina (Congresos, Convenciones y Reuniones Argentina), empresa que brinda asesoramiento para potenciar destinos como sedes de turismo de eventos, y con la cual nuestra ciudad trabaja desde hace más de un año, a través del Ente Mixto de Promoción Turística.

Fuente: LU17