lunes, 16 de julio de 2018

LAS EXPOSICIONES SE REINVENTAN: MÁS EMOTIVAS Y DIGITALES PARA LOS MILLENNIALS

Captar la atención de los jóvenes parece ser la cuestión que manda entre los
organizadores de eventos y ferias. Una misión difícil de proyectar para las compañías.

Alternativas, más "emotivas", combinadas con actividades interactivas y basadas en las tecnologías de redes sociales o de realidad virtual, se presentan como las herramientas que está empezando a emplear la industria de las exposiciones para enfrentar el desafío millennial. La cuestión pasa por captar la atención de ese público definido generalmente como innovadores, seguros de sí mismos y flexibles, pero también más inhibidos a la hora de entrar en el contacto personal. Y por supuesto, menos propenso a involucrarse en los tradicionales eventos de relacionamiento.

¿Cómo, entonces, planificar eventos atractivos para ese público, que nacidos entre 1980 y 1996 están habituados a "vivir" en el mundo digital? Es lo que se preguntó un reciente estudio realizado por la EBS University of Business and Law de Alemania, en colaboración con Messe Frankfurt, compañía productora de eventos que en el país organiza ferias como Automechanika Buenos Aires o el Salón Internacional de la Motocicleta, que tendrá su primera edición este año. Allí se destaca, sin embargo,
que en paralelo al avance de la digitalización y la amplia gama de posibilidades de comunicación online, los millennials todavía valoran la interacción personal y ven a las ferias comerciales como parte de una mezcla ideal de marketing. Un 27,5% valoró como lo más importante a las oportunidades de networking que presentan.

Pero en ese sentido, más de una cuarta parte de los encuestados, todos jóvenes de entre 18 y 30 años, afirmaron que el acceso a redes de contacto resulta un factor clave para visitarlas. Y si bien la mitad reveló tener algunas inhibiciones a la hora de acercarse a personas desconocidas, las acciones y apps de networking vienen a facilitar la tarea: las utilizan como el primer paso hacia el necesario contacto personal. "La industria se encuentra en la actualidad frente a dos desafíos importantes que van de la mano. Uno es la creciente digitalización, y el otro es este gran cambio generacional que trae
consigo nuevas necesidades, una visión distinta del mundo en general y que demanda otro tipo de eventos", afirmó  Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, la subsidiaria de la compañía alemana. El estudio sugiere que, para seguir siendo atractivas, las exposiciones deben convertirse en experiencias más "emotivas", algo que los visitantes y expositores no quieran perderse "por nada". Un 22% sostuvo que lo más importante justamente es esto: que sean eventos interactivos y atractivos.

lunes, 2 de julio de 2018

EL ICB RECIBE A OPERADORES DE MICE ARGENTINA

En la noche del domingo 18 de Junio el Iguazú Convention Bureu realizo un Cocktail Party para agasajar al Fam Tour Expoeventos 2018, que llega de la mano del ICB, AOCA y Aerolíneas Argentinas. Se trata de 9 importantes operadores MICE de Argentina que vienen a conocer el destino.

Iguazú (LAVOZ) Interactuar con los integrantes del ICB para que conozcan la oferta de Iguazú como escenario de eventos y le agregamos todo lo que ofrece adicionado a las Cataratas. Son 9 los operadores que visitan nuestra ciudad y tendrán la posibilidad de visitar aparte de cataratas todos los atractivos que ofrece la ciudad, que son 25 e integran la ACATI.

“Es muy importante como nos reciban y vivirlo. Nos preocupa que haya baja ocupación con hoteles tan maravillosos, con tantos vuelos y prestaciones de servicios buenos, nos comprometemos a traer grupos para que disfruten de esta maravilla”, dijeron los hosting buyers

Estuvieron presentes, el director del ICV Juan Carlos Espinosa, la gerente comercial Malvina Solis, la residente de la Cámara Misionera de Turismo Patricia Duran, empresarios y representantes de atractivos de Iguazú.

Link: www.lavozdecataratas.com/noticia_60888.html

Fuente: LA VOZ DE CATARATAS

lunes, 11 de junio de 2018

MADRYN LIDERA LA REGIÓN PATAGÓNICA EN EL SEGMENTO TURISMO DE REUNIONES

Supera en cantidad de eventos realizados durante 2017 a ciudades como Bariloche, Neuquén y Ushuaia.
Esta semana se presentó el Anuario Estadístico 2017 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina en el cual se destaca un importante crecimiento de la ciudad en dicho segmento con un 35% más de eventos realizados respecto a 2016. “Madryn se encuentra entre los destinos sede de eventos del país, liderando la región Patagonia en cantidad de reuniones identificadas. Esto no es casualidad, es por el continuo trabajo que venimos realizando para fortalecer el segmento junto al sector privado”, expresó el Intendente Sastre al respecto.

Según el informe que fue presentando en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires, durante el año pasado se realizaron 62 eventos en la ciudad. Comparando los datos del Informe con el Anuario 2016, cuando se contabilizaron 46 eventos, Madryn tuvo un crecimiento de casi un 35% con respecto al año anterior.

“Es una cifra que nos enorgullece mucho y es gratificante ver resultados tan claros que son producto de un trabajo constate que realizamos junto al sector privado, a través del Ente Mixto, para fortalecer el segmento”, sostuvo el Jefe Comunal al mismo tiempo que explicó: “Desde el Municipio ayudamos, acompañamos y apoyamos a entidades, organizaciones, emprendedores, colegios profesionales que se han puesto al hombro la organización de eventos de primer nivel o capacitaciones o certificaciones y a la vez han permitido posicionar su lugar, su región como líder en la zona”.
Además Sastre resaltó la importancia del Turismo de Reuniones. “Desde que asumimos nos propusimos impulsar a la ciudad como sede de eventos porque es un segmento que nos permite cortar la estacionalidad del destino y generar más ingresos. Por su entorno natural y la infraestructura con la que cuenta, Madryn es ideal para la realización de todo tipo de eventos y siempre supimos que lo teníamos que aprovechar”, subrayó el Jefe Comunal.

Cabe destacar que a través del Ente Mixto de Promoción Turística que encabeza Mariela Blanco se han desarrollado capacitaciones, talleres, convenios, implementación de la toma de encuestas. Dichas acciones, trabajadas con el asesoramiento de CCR Argentina, permiten consolidar y afianzar el trabajo que se desarrolla en Madryn desde 2012, y dar continuidad al posicionamiento de la ciudad como destino sede de eventos y congresos.

Presentación en Buenos Aires

Cabe destacar que la presentación del Anuario Estadístico 2017 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina se desarrolló esta semana en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires. Allí participó una importante audiencia conformada por autoridades y funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación, INPROTUR, AOCA, Universidad de Buenos Aires, Ministros y Secretarios de Turismo de las Provincias y Municipios, presidentes y socios de Federaciones, Asociaciones y Cámaras vinculadas con el turismo, presidentes e integrantes de Bureau de Congresos y Convenciones de la República Argentina y profesionales del segmento del Turismo de Reuniones de todo el país.

En dicha oportunidad nuestra ciudad estuvo representada por Pía Caso, Directora de CCR Argentina (Congresos, Convenciones y Reuniones Argentina), empresa que brinda asesoramiento para potenciar destinos como sedes de turismo de eventos, y con la cual nuestra ciudad trabaja desde hace más de un año, a través del Ente Mixto de Promoción Turística.

Fuente: LU17

lunes, 4 de junio de 2018

VII Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica

La industria del litio registra una de las demandas más crecientes en los mercados actuales. La transformación industrial favoreció su aplicación en el nuevo paradigma automotriz. En este contexto, la Argentina es el tercer país con mayor cantidad de reservas y se posiciona como principal destino de inversiones para la actividad minera.
El VII Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica se desarrollará el 6 y 7 de junio, en Salta.


Fuente: http://www.perspectivaonline.com/frameset-nota.php 

lunes, 28 de mayo de 2018

Congreso Anual de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT)

El 31 de mayo y 1 de junio se llevará a cabo el Congreso Anual de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT). Este año, el lugar elegido es la capital de la provincia de Córdoba, uno de los grandes centros turísticos del país.
Entre los principales temas que se abordarán en las diferentes actividades y talleres están el e-commerce, las herramientas de asistencia financiera, las oportunidades de los parques nacionales, la Ley de Agentes de Viajes, entre otros tópicos de interés.

lunes, 7 de mayo de 2018

BALANCE POSITIVO PARA LA EDICIÓN 2018 DE EXPOEVENTOS
Con excelentes cantidades de expositores, visitantes, metros cuadrados y especialmente de Hosted Buyers, la cita máxima del Turismo de Reuniones de nuestro país y la región cerró su edición 2018 cerró con un balance positivo como el contexto que atraviesa su segmento.

Organizada por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) la 15° Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones cerró sus puertas marcando cifras récords para el evento más importante del segmento en nuestro país y la región. Con más de 260 expositores entre proveedores del Sector, destinos turísticos, países, hoteles y otros actores clave del sector, la edición 2018 contó con más de 6.500 m2 (de los cuáles 2.500 m2 son de expositores netos) que recibieron a 4.837 visitantes y 140 Hosted Buyers nacionales e internacionales durante los tres días en los que se extendió la muestra.

ExpoEventos 2018 contó con la participación de los actores más relevantes del segmento. Del Acto de Inauguración realizado en la jornada inicial participaron el Ministro de Turismo de la Nación, Lic. Gustavo Santos, el Director Ejecutivo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente del Concejo Federal de Turismo el Lic. Gonzalo Robledo, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías y el Presidente de AOCA, Fernando Gorbarán. Estuvieron presentes también numerosos presidentes y directivos de las Instituciones del Sector nacionales e internacionales, funcionarios oficiales nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires como asimismo directivos de los Burós socios de AOCA.

Durante el mismo, el Presidente de AOCA Fernando Gorbarán anunció la flamante aprobación del nuevo Estatuto de la entidad por el cual todos los socios bureau de cualquier punto del país están legalmente habilitados para acceder a la presidencia de la institución. “Esto es el resultado del trabajo de este equipo país que es un ejemplo de segmento federal para otros sectores, marcando desde hace ya 10 años una impronta innvoadora y que ahora equipara las posibilidades de todos sus actores a lo largo y a lo ancho del territorio nacional” aseveró Gorbarán en la apertura de la muestra.

En el marco de ExpoEventos 2018 se realizó el 2° Foro Internacional de Expertos en Turismo de Reuniones auspiciado por el Destino Jujuy y Salta. Apalancado en el éxito de la edición 2017, en esta oportunidad participaron destacados speakers como el Lic. Arnaldo Nardone (Presidente de ACCCLATAM), la Lic. Ana María Arango (Gerente Regional LATAM de UFI), el Lic. Christian Cancina (Presidente SITE SOUTH AMERICA), Sherrif Karamat (CEO de PCMA y Presidente de la Fundación de Educación de PCMA), Pablo Weil (Presidente de COCAL) y el MBA. Daniel Palomo (Vicepresidente de ICCA y Director de Ventas Globales de Visit Houston).

Como es habitual en cada edición de ExpoEventos, en el marco de la muestra se desarrolló una superlativa actividad académica encabezada por el mencionado Foro, el XXX Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos y el 17º Encuentro de Burós Socios de AOCA; así como también llevaron a cabo varias reuniones de instituciones del Segmento nacional e internacional, tales como la del CFT, CAT, ICTA y SITE SOUTH AMERICA; entre otras. Durante esta edición de ExpoEventos estarán representados, de diversas maneras: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Grecia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y USA.

Galería de Imágenes : https://jumpshare.com/b/XwvJMFWOYmdDW2rGrK1e

Fuente: AOCA